- Especialmente la participación femenina, sendo uno o dos mayos sólo femenino, y el otro de carácter mixto.
- Los/las niños/as participarán, como en años anteriores, en todo el proceso de construcción de los mismos (recogida de material, montaje del revestimento vegetal, colocación y decoración de los mayos y coronas, colaboración en las coplas, interpretación de las mismas, ...).
- En total participarán un grupo aproximado de 60 niños/as, siendo mayoritaria la participación femenina.
- Colaborarán con los niños/as un grupo de 6-7 adultos, para el montaje final, y la preparación de los esqueletes del mayo y de las coronas.

En Galicia,, esta fiesta recibe el nombre de Festa dos Maios y son populares las celebraciones que tienen lugar en Villagarcía de Arosa y Ourense principalmente. Se organiza una competición en la que se premian los mejores maios, que son composiciones que se hacen con flores, hierba, helechos, frutas y huevos como materiales más habituales, que se pueden emplear en dos clases de trabajos: los tradicionales, en forma de cono de gran altura recubierto de vegetación, y los artísticos, que constituyen auténticas esculturas vegetales.
Todos los años construimos unos 3 Mayos tradicionales, ademas de un barco de Mayo. Participamos en los concursos de nuestro ayuntamiento, en el concurso municipal y en el organizado en Combarro por el Ateneo de dicha localidad.
Los Mayos con los que participamos son:
Mayo A. Combarro